Bienvenidos
Le damos la bienvenida
martes, 9 de octubre de 2012
domingo, 7 de octubre de 2012
sábado, 6 de octubre de 2012
miércoles, 3 de octubre de 2012
viernes, 28 de septiembre de 2012
martes, 25 de septiembre de 2012
jueves, 20 de septiembre de 2012
martes, 18 de septiembre de 2012
domingo, 9 de septiembre de 2012
Su llamamiento es para bendecir vidas
miércoles, 5 de septiembre de 2012
La Reunión General de la Sociedad de Socorro se llevará a cabo el 29 de septiembre de 2012

Se invita a las hermanas de la Sociedad de Socorro de todo el mundo a ver la transmisión vía satélite de la Reunión General de la Sociedad de Socorro, que se llevará a cabo el sábado 29 de septiembre de 2012, a las 18:00 h, hora de Salt Lake City, y se transmitirá a muchas partes del mundo.
Se anima a todas las mujeres mayores de 18 años a ver la transmisión. También se les anima a invitar a amigas y vecinas que puedan beneficiarse de la reunión.
Linda K. Burton, presidenta general de la Sociedad de Socorro; Carole M. Stephens, primera consejera; y Linda S. Reeves, segunda consejera, discursarán junto con un miembro de la Primera Presidencia. Ésta será la primera transmisión de la Sociedad de Socorro desde la reorganización de la presidencia general en la primavera de 2012.
El lema oficial de los Juegos Olímpicos Londres 2012 "Inspirar una Generación" refleja la historia de Margarita Faundez, la joven atleta ciega que representará a Chile en los juegos paraolímpicos.

Poco después de su nacimiento en 1988, Margarita enfrentó el desafío de tener una visión seriamente limitada. Los médicos le diagnosticaron Retinitis Pigmentosa, una enfermedad de origen genético y
Desde pequeña Margarita demostró una personalidad inquieta, inusualmente alegre, buena para jugar y especialmente para aprender. Es así como tanto en la escuela básica como media se destacó como una alumna excelente, llena de talentos y muy querida por sus profesores y compañeros de curso. A los 10 años recibió su primer reconocimiento escolar: el "Premio al Esfuerzo" de la Región Metropolitana, condecoración que le entregó el Ministro de Educación, por ser un ejemplo a seguir. degenerativa. El anuncio causó el shock de sus padres pues el destino de su hija se les presentaba incierto y oscuro.
En el 2007, ingresó a estudiar Masoterapia como una preparación para su futuro laboral. Pero también fue su ingreso a un área que jamás pensó conocer, ¡el atletismo! En segundo año de su carrera, su mejor amigo la invitó a practicar atletismo en el Centro de Alto Rendimiento del Estadio Nacional, al amparo de un club de atletas ciegos que entrenaba en el lugar. Ella aceptó el desafío con algo de temor ya que nunca había practicado deporte, de hecho, ni siquiera había tomado las clases de educación física en la escuela pues sus profesores preferían eximirla.
Casi con 20 años Margarita comenzó su carrera de atleta, algo impensado a esa edad, aún para una persona que no tuviera problemas de visión. Como todos los desafíos de su vida, ella lo enfrentó con tenacidad. Esta combinación de enfoque, auto exigencia y poner el alma en lo que hacía, la ha llevado a alcanzar importantes logros en muy poco tiempo.
Su primera participación en una competencia fue en una carrera de 7 kilómetros en la calle: la Brooks Body and Soul. Allí obtuvo el primer lugar de la categoría discapacitados. Luego de ello participó en varias otras más en donde admitían atletas ciegos, ganando siempre el primer lugar.

Su más reciente participación internacional fue en el Open de Turín, Italia, en mayo de 2012, donde obtuvo el segundo lugar en su categoría, abriendo así la puerta para la máxima cita del deporte mundial, los Juegos Olímpicos de Londres, representando a Chile.
En reconocimiento a su destacada vida, la Ilustre Municipalidad de La Cisterna, comuna en la que ella ha vivido desde siempre, la nombró Hija Ilustre el miércoles 30 de mayo de 2012.
Aunque todos estos logros son dignos de admiración, Margarita se refiere a ellos con humildad. Agradece profundamente por los padres que tiene y por sobre todo a Dios, a quien reconoce como la fuente de su fortaleza y de todo lo que es. Ella es una fiel miembro de la Iglesia reconocida por todos los que la conocen por sostener altos valores y ser parte de una familia especial que la apoya y acompaña.
Margarita nunca se queja ni se aprovecha de su discapacidad. Por sobre todas las cosas ama a Dios, a su familia, al atletismo y disfruta enormemente de su trabajo. Se desempeña como masoterapeuta de un importante gimnasio de la capital chilena.
Su vida, llena de desafíos y logros, su amor y su fe, ciertamente la levantan como una mujer que inspira a una generación.
El sábado 8 de setiembre se llevará a cabo la Celebración de la Juventud por la Re-dedicación del Templo de Buenos Aires, en el estadio de Independiente, Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Más de 2000 hombres y mujeres jóvenes bailarán distintas danzas y junto con la música del coro de niños y de adultos se reflejará en un espectáculo histórico el espíritu de agradecimiento de los miembros de Argentina por tener nuevamente el templo en el país.
La Celebración de la Juventud, así como las tres Sesiones de Rededicación del Templo de Buenos Aires serán presididas por el Presidente Henry B. Eyring, Primer Consejero de la Primera Presidencia. El Pte. Eyring será acompañado por los élderes M. Russell Ballard y D. Todd Christofferson, ambos miembros del Quórum de los Doce Apóstoles y por el Elder William R. Walker, miembro del Primer Quórum de los Setenta y Director Ejecutivo del Departamento de Templos.
Celebración Cultural de la Juventud
Sábado 8 de septiembre, Estadio del Club Atlético Independiente, Cordero 751, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, comienza a las 19:00 hs.
El estadio estará abierto al público a partir de las 16:30 hs.
El estadio estará abierto al público a partir de las 16:30 hs.
Rededicación del Templo
El domingo 9 de setiembre se realizarán tres sesiones de dedicación, que se transmitirán a todos los centros de estaca de Argentina. Los horarios de las mismas son: 9:00hs, 12:00hs, y 15:00hs.
Todo miembro de la Iglesia tiene que participar de esta trascendental experiencia espiritual. Para ello, los adultos deben tener una recomendación vigente para entrar al templo. Los nuevos conversos, jóvenes y niños bautizados de 8 años en adelante, deberán ser entrevistados por un miembro del obispado o Presidencia de Rama para obtener su correspondiente pase.
El domingo 9 de setiembre se realizarán tres sesiones de dedicación, que se transmitirán a todos los centros de estaca de Argentina. Los horarios de las mismas son: 9:00hs, 12:00hs, y 15:00hs.
Todo miembro de la Iglesia tiene que participar de esta trascendental experiencia espiritual. Para ello, los adultos deben tener una recomendación vigente para entrar al templo. Los nuevos conversos, jóvenes y niños bautizados de 8 años en adelante, deberán ser entrevistados por un miembro del obispado o Presidencia de Rama para obtener su correspondiente pase.

Un grupo de 40 hombres y mujeres jóvenes muy contentos prepararon el Malambo guiados por la hna. Joya Paredes y el profesor de danzas folklóricas Santiago Capdevilla. También participaron los hermanos Portal y Nuñes que musicalizaron con guitarra y bombo los encuentros. Fueron más de 30 horas de ensayo para estar listos el día de la filmación, con un baile muy bien preparado, chicos agradecidos por participar y adultos muy entusiasmados.

“De esta experiencia aprendí que nuestro Padre Celestial y Jesucristo nos aman a todos. Fue hermoso ver como algunos chicos volvieron
a la actividad en la Iglesia luego del baile. Sólo hablar del Templo nos movilizó como familias y pueblo”. Sol Pelliza –Bº Universidad – Estaca La Rioja

“Fue bueno entender la actitud desafiante de esta danza. Compartimos hermosos momentos y pudimos expresar con nuestro ‘baile-servicio-homenaje’ lo muy felices que estamos de tener nuevamente un templo en Argentina. Ahora sólo tardaremos 17 horas en llegar a ese Santo Lugar.” Solana y Candela Fernández- Rama La Quebrada – Estaca La Rioja

“Amo vivir el Evangelio de Jesucristo junto a jóvenes tan valientes que así como madrugan para ir a Seminario, nos propusimos aprender algo tan difícil
como este baile. ¡Y lo logramos!” Antonela Zambrano- Rama La Quebrada - Estaca La Rioja

“Realmente es una gran bendición participar de este evento histórico. Lo tome como una manera de festejar y mostrar la alegría que sentía en ese momento mediante la danza. En el Santo Templo me siento instruida, protegida, fortalecida y feliz, sobre todo siento el gozo y agradecimiento de aquellos espíritus que esperaron por nosotros” Hna. Tania Paredes- Rama Universidad - Estaca La Rioja

domingo, 2 de septiembre de 2012
Se invita a participar a los miembros y amigos de la Iglesia a la Conferencia General de octubre de 2012
La Primera Presidencia y el Quórum de los Doce Apóstoles invitan a los miembros y amigos de la Iglesia a participar en la Conferencia General Semestral N° 182, el sábado 6 y el domingo 7 de octubre de 2012.
Se presentarán mensajes de la Primera Presidencia y de los miembros del Quórum de los Doce Apóstoles, así como de otras autoridades y oficiales generales de la Iglesia.
viernes, 3 de agosto de 2012
martes, 24 de julio de 2012
martes, 20 de marzo de 2012
viernes, 16 de marzo de 2012
Al reflexionar sobre las resoluciones del año nuevo que hizo hace casi tres meses, no se desanime si no lo ha hecho todo lo que deseaba para llevar a cabo, sólo recuerda que la conferencia general ya casi está aquí y puede ser toda la motivación que necesita para levantarse y volver en el pie derecho. Y no se olvide de unirse a la Presidencia General de las Mujeres Jóvenes en vivo el sábado, 24 de marzo a las 6pm para aprender a "levantarse y brillar, que tu luz sea un estandarte a las naciones."
miércoles, 14 de marzo de 2012
Don Knotts Noche
Martes, 13 de marzo, a partir de las 18:00
Uno de los legendarios actores cómicos de Estados Unidos, don Knotts, aparece en BYUtv este mes en dos películas clásicas. La leyenda BYUtv Knotts con honores No Deposit, No Return , que narra la historia de dos nietos de los millonarios aburridos que se escapan a regresar a su madre, pero en lugar de cumplir con dos aspirantes a seguros de galletas (interpretado por Knotts). Entonces, plomo caliente y pies fríosque trae un poco de el Salvaje Oeste con un cuento de slapstick de dos hermanos distanciados que tratan de poner orden en un pequeño pueblo fronterizo por el derrocamiento del alcalde corrupto. Don Knotts proporciona un alivio cómico, como el Niño de Denver, el sheriff nervioso de Bloodshy.
Martes, 13 de marzo, a partir de las 18:00
Uno de los legendarios actores cómicos de Estados Unidos, don Knotts, aparece en BYUtv este mes en dos películas clásicas. La leyenda BYUtv Knotts con honores No Deposit, No Return , que narra la historia de dos nietos de los millonarios aburridos que se escapan a regresar a su madre, pero en lugar de cumplir con dos aspirantes a seguros de galletas (interpretado por Knotts). Entonces, plomo caliente y pies fríosque trae un poco de el Salvaje Oeste con un cuento de slapstick de dos hermanos distanciados que tratan de poner orden en un pequeño pueblo fronterizo por el derrocamiento del alcalde corrupto. Don Knotts proporciona un alivio cómico, como el Niño de Denver, el sheriff nervioso de Bloodshy.
domingo, 26 de febrero de 2012
PAMELA FLORES: “EL PREMIO ES EL CONOCIMIENTO”
Dedicar horas extra para estudiar, analizar y comprender la clase de Biología fue la clave para que Diana Pamela Flores Ayuso, de 18 años, consiguiera el primer lugar en la Olimpiada Nacional de Ciencias en esa rama. Actualmente estudia el último año de bachillerato en el colegio Capoulliez, al cual representó en su último año de diversificado.
Para Pamela el éxito surge a partir de saber tomar buenas decisiones. (Foto Prensa Libre: Álvaro Interiano)
Por Beatriz Tercero, Guatemala
¿Qué significa ser campeona nacional de Biología?
Una gran satisfacción para un gran esfuerzo. Se requiere de mucha preparación para competir. Al final lo que verdaderamente vale es el conocimiento que se adquiere. Eso lo hace a uno feliz.
¿Cómo se preparó?
Junto a otros compañeros sentimos la necesidad de seguir estudiando Biología después de clases. Durante la competencia, justo después de cada de evaluación, nos preparábamos para la siguiente fase, durante una semana.
¿Qué la motivó a competir?
Fue un desafío que tomamos un grupo de amigos. Este es mi último año de diversificado y quise aportar algo bueno al colegio. Además me interesa el tema de biología marina.
¿Cuál fue la fase más complicada de la competencia?
La preparación y el tiempo. Saber que existen más participantes que también estudian y disfrutan la biología representa un reto. Renunciar a los tiempos libres fue un gran sacrificio.
¿Qué importancia tiene participar en eventos como la Olimpiada?
Buscar la superación de sí mismo al enfrentar los retos que se puedan presentar.
¿Qué situación del país es la que más le preocupa?
La contaminación del medioambiente. A través de los temarios que hemos realizado en el colegio pude darme cuenta de la ignorancia que existe para manejar correctamente ese problema.
¿Qué proyecto le gustaría mejorar en el país?
La conservación de especies, en especial aquellas que están en peligro de extinción debido al cambio climático.
¿Qué factor dificulta la participación de los jóvenes en la construcción de un mejor país?
La falta de espacios y tiempo, que permita a los jóvenes involucrarse. Por otra parte, el joven mismo se limita a pensar en el esfuerzo que representará participar y ello lo desmotiva, cuando en realidad debe animarlo.
¿Se puede afirmar que vive por Guatemala?
Sí. Guatemala es mi identidad.
(Fuente: Prensalibre.com)
Pamela es miembro activa de la estaca Utatlán de la Ciudad de Guatemala.
HOY EN DÍA LA GENEALOGÍA ES MÁS FACIL DE DESCUBRIR GRACIAS A UN GRUPO DE VOLUNTARIOS EN TODO EL MUNDO
A principios de este año, una indexadora llamada Carol estaba tratando de juntar las ramas de su árbol genealógico de parientes en Ohio, "las cuales fueron destrozadas por las muertes, matrimonios, cambios de nombres y falta de registros,” dijo Carol. "Utilizando los registros por medio de FamilySearch (una organización de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días), fui capaz de resolver un importante misterio. Fue un momento gratificante.”
Hoy en día esa satisfacción es experimentada una y otra vez por millones de personas que están dispuestas a conectarse con sus antepasados gracias a un dedicado grupo de voluntarios conocidos como indexadores de FamilySearch.
A los indexadores de FamilySearch les invade el anhelo de búsqueda por la forma en que permite a otros identificar a sus antepasados de entre los miles de millones de registros disponibles en línea.
“Debido a la indexación, más personas han encontrando más rápidamente a sus antepasados,” dijo Mike Judson, quien es el que se encarga de manejar los esfuerzos de indexación de los voluntarios de FamilySearch. “Ésta facilidad de descubrimiento está ayudando a miles de personas cada día a comprender mejor quiénes son y de donde provienen. Esto suena trivial, pero para las personas que encuentran lo que buscan llega a ser una experiencia muy personal y emocionante.
Linda, una investigadora escribió: “Por favor den un abrazo gigante y un beso a la persona que trabajó en los registros de la Iglesia Católica, 1886-1993 en México Distrito Federal, sin este indexador yo estaría trabajando durante semanas para encontrar estos registros… Estoy muy agradecida por lo que hicieron.”
Voluntarios dedicados
Barbara Haines es una de las más de 350,000 indexadoras que ha ayudado muchas horas sin ánimo de lucro. FamilySearch ha ofrecido acceso gratuito a miles de millones de personas para encontrar registros genealógicos de todo el mundo desde 2006 cuando inició el programa. Cada día este ejército de donantes trabaja desde su casa, indexando alrededor de medio millón de nombres, agregando por lo menos 150 millones de registros de búsqueda a FamilySearch,org cada año. Este es quizá el mayor esfuerzo de voluntarios a nivel mundial y sigue creciendo.
Bárbara acostumbraba jugar solitario en su tiempo libre. “Ahora en lugar de desperdiciar mi tiempo con un juego, utilizo mi computadora para indexar por lo menos uno o dos registros. Esto me da la oportunidad necesaria para enfocar mi mente y hacer algo que vale la pena,” dijo Barbara.
Utilizando el programa gratuito de FamilySearch para ver las imágenes antiguas, los indexadores simplemente introducen la información que se pide en el formulario. Hay una diversidad de registros que pueden escoger, incluyendo fecha de nacimiento, casamiento y de fallecimiento, censos, tarjetas de proyectos y mucho más. Una vez que el nombre de una persona, fechas y lugares están indexados en el sistema los datos se compilan por FamilySearch. El índice entonces se liga a las imágenes correspondientes y se publican en www.familysearch.org. Tan pronto como el nombre es publicado se convierte en un registro más de ayuda accesible a todas las personas.
La indexadora Belva dijo, “He usado FamilySearch durante 20 años y ahora es el momento de dar algo a la indexación.” Ese sentimiento de dar algo a cambio es muy común en los voluntarios de FamilySearch, dijo Judson.
“La indexación es una forma fácil de ayudar a otras personas a encontrar a sus antepasados,” dijo Judson. “Alguien que ha terminado de investigar su historia familiar sabe que este puede ser un talento y que se puede desarrollar con otros que están tratando de hacer lo mismo. Indexar es una magnífica manera de expresar ese deseo de ayudar a otros a conectarse con sus antepasados.”
Muchos indexadores comparten un ferviente deseo de participar en una actividad significativa. Tal como dijo un voluntario, “Sufrí de una severa depresión. Esto realmente ha cambiado mi vida. He estado dispuesto a hacer algo que ayude a los demás y realmente amo hacer esto… las palabras me fallan. Siento como que ahora mi vida tiene un gran propósito…”
¿De dónde provienen todos estos registros?
Patrocinados por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la organización de FamilySearch ha sido un recurso para las personas, les ayuda a encontrar su descendencia familiar desde 1894. FamilySearch trabaja con gobiernos, iglesias, archivos y bibliotecas alrededor del mundo para preservar registros importantes de la genealogía. FamilySearch empezó microfilmando registros en 1938 y luego capturando imágenes digitales en el año 2000. Hoy en día, hay más de 200 equipos de cámara en 45 países que han sido dadas para capturar imágenes de estos registros.
Ta pronto los registros son indexados, se ponen a disposición del público de forma gratuita a través de la página web FamilySearch.org. Este año, FamilySearch publicará 380 millones de nuevas imágenes digitales de importancia genealógica en su sitio web.
Creando registros de búsqueda
La mayoría de las personas tienen miedo de indexar, porque piensan que pueden cometer algún error, pero en realidad hay una serie de controles equilibrados. Y por esa razón las imágenes se pueden guardar hasta dos veces. Si alguien comete un error, se quedan estancados y se detiene el proceso.” dijo Bailey.
Judson dijo que la indexación es algo que puede realizar cualquier persona, en cualquier lugar y momento. El único requisito para indexar es tener una computadora con acceso a Internet.
Una jovencita de Guatemala muy sencillamente dijo: “Sé que esto es algo bueno y que estoy ayudando a muchas personas.”
Dar algo a cambio a través de la indexación
A pesar de que es un padre ocupado con dos niños, Todd Bushman de Meridian, Idaho, busca la manera tener el tiempo para poder indexar registros.
“Indexar es muy divertido para mí.” Prácticamente se convierte en mi hobby,” dijo Bushman. “Muchas personas prefieren el golf, acampar, pescar o hacer otras cosas. Yo no tengo esos talentos, especialmente hacer o arreglar cosas, pero realmente tengo pasión por la indexación y amo el concepto de hacer estos registros para que puedan ser de ayuda a otras personas.”
Actualmente, los voluntarios de indexación provienen de 130 países diferentes, pero se necesitan más, especialmente para idiomas distintos al inglés. Para más información sobre cómo empezar con la indexación visitehttp://indexing.familysearch.org/.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)