http://www.youtube.com/watch?v=wIKTebEbj2M&list=PL0335FD7E5C3F9F6B&index=7&feature=plcp
Bienvenidos
Le damos la bienvenida
domingo, 26 de febrero de 2012
PAMELA FLORES: “EL PREMIO ES EL CONOCIMIENTO”
Dedicar horas extra para estudiar, analizar y comprender la clase de Biología fue la clave para que Diana Pamela Flores Ayuso, de 18 años, consiguiera el primer lugar en la Olimpiada Nacional de Ciencias en esa rama. Actualmente estudia el último año de bachillerato en el colegio Capoulliez, al cual representó en su último año de diversificado.
Para Pamela el éxito surge a partir de saber tomar buenas decisiones. (Foto Prensa Libre: Álvaro Interiano)
Por Beatriz Tercero, Guatemala
¿Qué significa ser campeona nacional de Biología?
Una gran satisfacción para un gran esfuerzo. Se requiere de mucha preparación para competir. Al final lo que verdaderamente vale es el conocimiento que se adquiere. Eso lo hace a uno feliz.
¿Cómo se preparó?
Junto a otros compañeros sentimos la necesidad de seguir estudiando Biología después de clases. Durante la competencia, justo después de cada de evaluación, nos preparábamos para la siguiente fase, durante una semana.
¿Qué la motivó a competir?
Fue un desafío que tomamos un grupo de amigos. Este es mi último año de diversificado y quise aportar algo bueno al colegio. Además me interesa el tema de biología marina.
¿Cuál fue la fase más complicada de la competencia?
La preparación y el tiempo. Saber que existen más participantes que también estudian y disfrutan la biología representa un reto. Renunciar a los tiempos libres fue un gran sacrificio.
¿Qué importancia tiene participar en eventos como la Olimpiada?
Buscar la superación de sí mismo al enfrentar los retos que se puedan presentar.
¿Qué situación del país es la que más le preocupa?
La contaminación del medioambiente. A través de los temarios que hemos realizado en el colegio pude darme cuenta de la ignorancia que existe para manejar correctamente ese problema.
¿Qué proyecto le gustaría mejorar en el país?
La conservación de especies, en especial aquellas que están en peligro de extinción debido al cambio climático.
¿Qué factor dificulta la participación de los jóvenes en la construcción de un mejor país?
La falta de espacios y tiempo, que permita a los jóvenes involucrarse. Por otra parte, el joven mismo se limita a pensar en el esfuerzo que representará participar y ello lo desmotiva, cuando en realidad debe animarlo.
¿Se puede afirmar que vive por Guatemala?
Sí. Guatemala es mi identidad.
(Fuente: Prensalibre.com)
Pamela es miembro activa de la estaca Utatlán de la Ciudad de Guatemala.
HOY EN DÍA LA GENEALOGÍA ES MÁS FACIL DE DESCUBRIR GRACIAS A UN GRUPO DE VOLUNTARIOS EN TODO EL MUNDO
A principios de este año, una indexadora llamada Carol estaba tratando de juntar las ramas de su árbol genealógico de parientes en Ohio, "las cuales fueron destrozadas por las muertes, matrimonios, cambios de nombres y falta de registros,” dijo Carol. "Utilizando los registros por medio de FamilySearch (una organización de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días), fui capaz de resolver un importante misterio. Fue un momento gratificante.”
Hoy en día esa satisfacción es experimentada una y otra vez por millones de personas que están dispuestas a conectarse con sus antepasados gracias a un dedicado grupo de voluntarios conocidos como indexadores de FamilySearch.
A los indexadores de FamilySearch les invade el anhelo de búsqueda por la forma en que permite a otros identificar a sus antepasados de entre los miles de millones de registros disponibles en línea.
“Debido a la indexación, más personas han encontrando más rápidamente a sus antepasados,” dijo Mike Judson, quien es el que se encarga de manejar los esfuerzos de indexación de los voluntarios de FamilySearch. “Ésta facilidad de descubrimiento está ayudando a miles de personas cada día a comprender mejor quiénes son y de donde provienen. Esto suena trivial, pero para las personas que encuentran lo que buscan llega a ser una experiencia muy personal y emocionante.
Linda, una investigadora escribió: “Por favor den un abrazo gigante y un beso a la persona que trabajó en los registros de la Iglesia Católica, 1886-1993 en México Distrito Federal, sin este indexador yo estaría trabajando durante semanas para encontrar estos registros… Estoy muy agradecida por lo que hicieron.”
Voluntarios dedicados
Barbara Haines es una de las más de 350,000 indexadoras que ha ayudado muchas horas sin ánimo de lucro. FamilySearch ha ofrecido acceso gratuito a miles de millones de personas para encontrar registros genealógicos de todo el mundo desde 2006 cuando inició el programa. Cada día este ejército de donantes trabaja desde su casa, indexando alrededor de medio millón de nombres, agregando por lo menos 150 millones de registros de búsqueda a FamilySearch,org cada año. Este es quizá el mayor esfuerzo de voluntarios a nivel mundial y sigue creciendo.
Bárbara acostumbraba jugar solitario en su tiempo libre. “Ahora en lugar de desperdiciar mi tiempo con un juego, utilizo mi computadora para indexar por lo menos uno o dos registros. Esto me da la oportunidad necesaria para enfocar mi mente y hacer algo que vale la pena,” dijo Barbara.
Utilizando el programa gratuito de FamilySearch para ver las imágenes antiguas, los indexadores simplemente introducen la información que se pide en el formulario. Hay una diversidad de registros que pueden escoger, incluyendo fecha de nacimiento, casamiento y de fallecimiento, censos, tarjetas de proyectos y mucho más. Una vez que el nombre de una persona, fechas y lugares están indexados en el sistema los datos se compilan por FamilySearch. El índice entonces se liga a las imágenes correspondientes y se publican en www.familysearch.org. Tan pronto como el nombre es publicado se convierte en un registro más de ayuda accesible a todas las personas.
La indexadora Belva dijo, “He usado FamilySearch durante 20 años y ahora es el momento de dar algo a la indexación.” Ese sentimiento de dar algo a cambio es muy común en los voluntarios de FamilySearch, dijo Judson.
“La indexación es una forma fácil de ayudar a otras personas a encontrar a sus antepasados,” dijo Judson. “Alguien que ha terminado de investigar su historia familiar sabe que este puede ser un talento y que se puede desarrollar con otros que están tratando de hacer lo mismo. Indexar es una magnífica manera de expresar ese deseo de ayudar a otros a conectarse con sus antepasados.”
Muchos indexadores comparten un ferviente deseo de participar en una actividad significativa. Tal como dijo un voluntario, “Sufrí de una severa depresión. Esto realmente ha cambiado mi vida. He estado dispuesto a hacer algo que ayude a los demás y realmente amo hacer esto… las palabras me fallan. Siento como que ahora mi vida tiene un gran propósito…”
¿De dónde provienen todos estos registros?
Patrocinados por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la organización de FamilySearch ha sido un recurso para las personas, les ayuda a encontrar su descendencia familiar desde 1894. FamilySearch trabaja con gobiernos, iglesias, archivos y bibliotecas alrededor del mundo para preservar registros importantes de la genealogía. FamilySearch empezó microfilmando registros en 1938 y luego capturando imágenes digitales en el año 2000. Hoy en día, hay más de 200 equipos de cámara en 45 países que han sido dadas para capturar imágenes de estos registros.
Ta pronto los registros son indexados, se ponen a disposición del público de forma gratuita a través de la página web FamilySearch.org. Este año, FamilySearch publicará 380 millones de nuevas imágenes digitales de importancia genealógica en su sitio web.
Creando registros de búsqueda
La mayoría de las personas tienen miedo de indexar, porque piensan que pueden cometer algún error, pero en realidad hay una serie de controles equilibrados. Y por esa razón las imágenes se pueden guardar hasta dos veces. Si alguien comete un error, se quedan estancados y se detiene el proceso.” dijo Bailey.
Judson dijo que la indexación es algo que puede realizar cualquier persona, en cualquier lugar y momento. El único requisito para indexar es tener una computadora con acceso a Internet.
Una jovencita de Guatemala muy sencillamente dijo: “Sé que esto es algo bueno y que estoy ayudando a muchas personas.”
Dar algo a cambio a través de la indexación
A pesar de que es un padre ocupado con dos niños, Todd Bushman de Meridian, Idaho, busca la manera tener el tiempo para poder indexar registros.
“Indexar es muy divertido para mí.” Prácticamente se convierte en mi hobby,” dijo Bushman. “Muchas personas prefieren el golf, acampar, pescar o hacer otras cosas. Yo no tengo esos talentos, especialmente hacer o arreglar cosas, pero realmente tengo pasión por la indexación y amo el concepto de hacer estos registros para que puedan ser de ayuda a otras personas.”
Actualmente, los voluntarios de indexación provienen de 130 países diferentes, pero se necesitan más, especialmente para idiomas distintos al inglés. Para más información sobre cómo empezar con la indexación visitehttp://indexing.familysearch.org/.
PROGRAMA DE SEMINARIO CELEBRA EL SIGLO DE LA ENSEÑANZA MORMONA PARA JOVENES
19 de enero de 2012. Salt Lake City. Comunicado de Prensa. En 1912, junto al Granite High School en Salt Lake City, Utah, Thomas J. Yates asumió la difícil tarea de organizar y enseñar la primera clase de seminario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (más conocidos como los mormones). Yates, ingeniero de información de la Universidad Cornell y empleado de planta de energía, montó su caballo al mediodía de su trabajo de tiempo completo para enseñar a los 70 estudiantes inscritos en el programa.
Yates reconoció la naturaleza exigente de la búsqueda educativa. “Esta era una nueva empresa,” afirmó en su autobiografía. “Esto nunca antes había pasado. Pudimos ver maravillosas posibilidades; si se tuvo éxito, esto significará un cambio completo para la Iglesia.
Yates estaba en lo cierto a su predicción, de acuerdo al élder Paul V. Johnson, Comisionado del Sistema Educativo de la Iglesia.
El factor más importante en los 100 años de seminario, es que ha tocado cientos de vidas durante estos años,” agregó Johnson. “La vida de los jóvenes que ha sido afectada, por lo que tienen la oportunidad de aprender el Evangelio y aplicar las enseñanzas en sus vidas.”
Seminario, o la historia del estudio de religión y escritura pasó a ser de los 70 estudiantes de secundaria de una localidad a 370,000 estudiantes inscritos en más de 140 países en la actualidad. Los alumnos estudian cuatro años para completar el programa, los cursos incluyen el Antiguo y Nuevo Testamento, el Libro de Mormón, Doctrina y Convenios y la Historia de la Iglesia.
“El plan de estudios da a los estudiantes la oportunidad de comprender de forma secuencial lo que las escrituras enseñan”, dice Chad H. Webb, Administrador de los Seminarios e Institutos de la Iglesia. “Ellos descubren las historias, la gente y antecedentes de los volúmenes de las Escrituras. Es un proceso que les permite encontrar respuestas a sus preguntas en sus propias vidas.”
Los estudiantes actuales estudian las escrituras y la doctrina de la Iglesia en una variedad de métodos.
En áreas geográficas con alta concentración de miembros de la Iglesia, una “liberación” del plan de estudio de las escuelas públicas regulares se concede reglamentariamente y los estudiantes asisten a seminario como parte de un día normal de escuela. En las comunidades con menor número de miembros, los estudiantes generalmente asisten a las clases de seminario en el día o temprano por la mañana, los cursos se imparten antes del horario regular de clases, y a menudo empiezan a partir de las 6:00 am. Algunos estudiantes asisten a seminario después de la escuela. Otra opción en áreas muy remotas, es que se permite la inscripción en un curso de estudio en el hogar donde los estudiantes preparan sus clases de forma independiente.
La programación de tiempo para asistir a seminario requiere sacrificios por parte de los estudiantes, explica élder Johnson. “En la mañana o después de la escuela, tienen que dar algo de tiempo fuera de su jornada escolar para levantarse temprano, estudiar y estar involucrados en el programa, los estudiantes que se enrolan en el programa de tiempo no regulado sacrifican uno de sus cursos académicos en la escuela para inscribirse”, dice el élder Johnson. “Ese sacrificio es una herramienta poderosa para ayudar a moldear y darle forma a sus vidas”.
domingo, 5 de febrero de 2012
Clase nº1 escuela dominical "La clave de nuestra religión"
http://www.youtube.com/watch?v=Et1_2g6wqvs&feature=related
Suscribirse a:
Entradas (Atom)